. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. las preparaciones me han servido para hacer algunos de los dibujos que acompañan a este trabajo. Consiste aquel en someter los cor- tes a la acción en caliente — unos 50 grados— de una diso- liición amoniacal de carbo- nato argéntico hasta que ad- quieren una coloración amari- lla o rojo parduzca, lavando después abundantemente en agua filtrada, y reduciendo en formol al 20 por 100, apare- ciendo de un color negro par- duzco las fibras conjuntivas, las que, a su vez, se destacan sobre un fondo amarillento, no- tándose tamb

. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. las preparaciones me han servido para hacer algunos de los dibujos que acompañan a este trabajo. Consiste aquel en someter los cor- tes a la acción en caliente — unos 50 grados— de una diso- liición amoniacal de carbo- nato argéntico hasta que ad- quieren una coloración amari- lla o rojo parduzca, lavando después abundantemente en agua filtrada, y reduciendo en formol al 20 por 100, apare- ciendo de un color negro par- duzco las fibras conjuntivas, las que, a su vez, se destacan sobre un fondo amarillento, no- tándose tamb Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

Library Book Collection / Alamy Stock Photo

Image ID:

RHFPTT

File size:

7.1 MB (412.1 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1867 x 1338 px | 31.6 x 22.7 cm | 12.4 x 8.9 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural. Natural history. las preparaciones me han servido para hacer algunos de los dibujos que acompañan a este trabajo. Consiste aquel en someter los cor- tes a la acción en caliente — unos 50 grados— de una diso- liición amoniacal de carbo- nato argéntico hasta que ad- quieren una coloración amari- lla o rojo parduzca, lavando después abundantemente en agua filtrada, y reduciendo en formol al 20 por 100, apare- ciendo de un color negro par- duzco las fibras conjuntivas, las que, a su vez, se destacan sobre un fondo amarillento, no- tándose también otros detalles citológicos que pueden com- pletarse empleando el cloruro de oro. Por mi parte, he ensayado otro reactivo, la disolución amoniacal de borato argén- tico (fig. 5.^) el cual preparo del siguiente modo: por disolu- ción en caliente se obtiene una solución saturada de biborato sódico, dejándola luego enfriar. A 20 centímetros cúbicos de la misma, se añade un volumen igual de ni- trato de plata, al 10 por 100, formándose un pre- cipitado blanco. Se de- canta y lava varias veces con agua destilada, aña- diendo gota a gota amo- níaco hasta la completa disolución del precipita- do, debiendo quedar, aproximadamente, un vo- lumen de 60 centímetros cúbicos. El material de estudio se fija en formol. Los cortes obtenidos con el micrótomo de congelación se colocan en dicha disolución, calentando suave- Fig. 5.^—Corte longitudinal de la ventosa de Loligo viilgaris. — Borato argéntico.. Fig. 6.^—Sección paralela de la capa fibrosa que rodea la cadena ganglionar en un tentáculo de Omrnastrephes.—Borato argéntico.. Please note that these images are extracted from scanned page images that may have been digitally enhanced for readability - coloration and appearance of these illustrations may not perfectly resemble the original work.. Sociedad Española de Historia Natural. Madrid : Estab. tip. de Fortenet