. Ecuador, Perú : Cuyabeno-Güeppí. Natural history; Natural history. SITIOS VISITADOS POR EL EQUIPO BIOLÓGICO Antes de realizar nuestro trabajo de campo, examinamos las imágenes de satélite para poder seleccionar los sitios que pudiesen representar muéstreos del más amplio rango de hábitats dentro de las áreas protegidas de Güeppí y Cuyabeno, así como los hábitats singulares. En Perú, también utilizamos observaciones y videos que hicimos en el área en mayo de 2003. Consideramos el activo proceso de categorización dentro de la Zona Reservada Güeppí: La propuesta actual del Instituto Nacional de

. Ecuador, Perú : Cuyabeno-Güeppí. Natural history; Natural history. SITIOS VISITADOS POR EL EQUIPO BIOLÓGICO Antes de realizar nuestro trabajo de campo, examinamos las imágenes de satélite para poder seleccionar los sitios que pudiesen representar muéstreos del más amplio rango de hábitats dentro de las áreas protegidas de Güeppí y Cuyabeno, así como los hábitats singulares. En Perú, también utilizamos observaciones y videos que hicimos en el área en mayo de 2003. Consideramos el activo proceso de categorización dentro de la Zona Reservada Güeppí: La propuesta actual del Instituto Nacional de Stock Photo
Preview

Image details

Contributor:

The Book Worm / Alamy Stock Photo

Image ID:

RDW8K2

File size:

7.1 MB (556.8 KB Compressed download)

Releases:

Model - no | Property - noDo I need a release?

Dimensions:

1873 x 1334 px | 31.7 x 22.6 cm | 12.5 x 8.9 inches | 150dpi

More information:

This image is a public domain image, which means either that copyright has expired in the image or the copyright holder has waived their copyright. Alamy charges you a fee for access to the high resolution copy of the image.

This image could have imperfections as it’s either historical or reportage.

. Ecuador, Perú : Cuyabeno-Güeppí. Natural history; Natural history. SITIOS VISITADOS POR EL EQUIPO BIOLÓGICO Antes de realizar nuestro trabajo de campo, examinamos las imágenes de satélite para poder seleccionar los sitios que pudiesen representar muéstreos del más amplio rango de hábitats dentro de las áreas protegidas de Güeppí y Cuyabeno, así como los hábitats singulares. En Perú, también utilizamos observaciones y videos que hicimos en el área en mayo de 2003. Consideramos el activo proceso de categorización dentro de la Zona Reservada Güeppí: La propuesta actual del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA, en Perú) percibe tres áreas protegidas—un parque nacional y dos reservas comunales—por lo que muestreamos tres sitios en Perú, uno dentro de cada una de las mencionadas áreas propuestas. Viajamos principalmente en bote, aunque en Ecuador caminamos 22 km desde el río Aguarico hasta el río Güeppicillo (Fig.2C). Durante las dos semanas previas al inventario, los equipos de avanzada establecieron pequeños campamentos y un sistema de trochas de 15-25 km de largo en cada sitio del inventario. La geología general de la región refleja procesos de formación de montañas en los Andes, depósitos a gran escala de rocas erosionadas y arenas, y varios levantamientos de tierra locales. Con el paso del tiempo mucho del material depositado se ha erosionado, mezclado y redepositado en arroyos y lagos. A gran escala, existen algunas diferencias obvias entre Perú y Ecuador. En Perú, la Z.R. Güeppí se eleva a lo largo de sus límites norte y oeste, creando una pendiente para las cabeceras de los ríos que fluyen hacia el sur y hacia el este del área, p. ej., el río Angusilla. Las colinas dominan la Z.R. Güeppí, y en general, dentro de las áreas que muestreamos, la variabilidad topográfica fue mayor en el lado peruano con relación al ecuatoriano. En Ecuador, la R.P.F. Cuyabeno yace en terrenos más bajos, aunque existe un gr

Search stock photos by tags