RM2AN5HNJ–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores .
RM2AN3TTX–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ués humean-tes, constituye el salón de baile. Las damas están sentadas en una hilera de bancos y enilgunas sillas con asiento de vaqueta, mientras que los hombres, de pié en medio del salón,descalzos, con pantalones blancos, la camisa fuera de ellos y un pañuelo de color al cuello, SSO AMÉRICA PINTORESCA meditan sus invitaciones ó hablan de sus conquistas. Hay mucha gente, todo el vecindarioestá allí reunido, por lo menos los indios y los mestizos, pero pocas ladinas, es decir pocas muje-res blanc
RM2AM8DGT–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . adero espectáculo nacional, el sport por excelencia, es la riña de gallos. Sonde ver en la plaza de Santa Catalina los grupos é individuos que se entusiasman por estejuego feroz; con los ojos inyectados, esas gentes pacíficas de ordinario, se agrupan alrededorde la arena y tiran en extrañas apuestas el dinero y el sentido común. Las peripecias de esospequeños dramas, son enteramente iguales á las que llevo explicadas en I bague y en el Quin-dio, y con las cuales no podré reconciliarme jamás. 840 A
RM2AN5G7M–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . o va á esca-parse, detiene el hervor echando con la boca una lluvia de agua en la marmita. Por fin retira del fuego el ave que se ha de repartir entre diez y seis comensales. Estosforman círculo alrededor de la marmita, los hombres puestos en cuclillas, pero de modo quesus pies sólo tocan el suelo con la planta y las mujeres sentadas sobre las piernas que doblandebajo del cuerpo. Para terminar la comida los indios parten los huesos con una piedra parasaborear la médula, Cada cual enciende en segui
RM2AN29GD–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores .
RM2AN5DDY–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . El sol La luna. Martin pescador Al dia siguiente Apatú está de mal humor porque tiene un pié lastimado; pero su dañoconsiste en haberse clavado en el talón una espina que una mujer le arranca con un huesoaguzado como una aguja. Me suplica que pasemos un dia aquí porque no puede andar, á locual accedo pues también yo necesito reposo. Me siento como aturdido, y no tardo en experimentar cierta sensación de frió, aunque elsol está ya bastante alto. Sin decir una palabra, porque no quiero alarmar á mis
RM2AM8GRT–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . 790 AMÉRICA PINTORESCA bastante exactitud su tipo, que difiere de los indios de la Cordillera por su nariz emballenada,robusta y fina en su arranque. Los cuaiqueres se pican generalmente la cara pintándoselacon el jugo de una planta llamada ^//a que produce un bonito color rojo anaranjado, y con añiló índigo. Sus diferencias más notables comparadas con los indios que habia visto hasta enton-ces, se observan principalmente entre las mujeres que son pequeñas y de color bronceado ytienen la nariz bor
RM2AM8CE4–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . i-dente inesperado nos dio un momento deinquietud. A la altura en que habíamos empla-zado el campamento (cerca de 3.3C50 metros)crece una ortiga feroz, la Lriica jiabcUaía,cuyas hojas, elegantemente rizadas, son tanpeligrosas que el animal que se reielca enellas puede morir. Sucedió pues que encon-tramos una muía retorciéndose de dolor á cau-sa de las picaduras de esa planta y aunque al principio creí que era mi montura, luego averi-guamos que pertenecía á los caucheros. Deseámosles un pronto aliv
RM2AN13RA–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . nzo no estaba libremente suspendidasobre el rio de Sumapaz sino que descansaba sobre un lecho de esquisto no interrumpido,tendido sobre el vacío. Después de medirla debidamente, el cable continuó bajando y Juan fué midiéndolas suce-sivas capas alternadas de arenisca y esquisto, que eran en número de siete á partir del puentede madera, situado á una altura de ochocientos treinta y seis metros sobre el nivel del mar. A los treinta metros de profundidad apareció la primera gruta abierta en los esquis
RM2AN1W7X–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . n volver, quedóconvenido que nos haríamos señas por medio de algunos disparos. Invité á los demás á nomoverse de allí y desenbridamos las muías, que se pusieron á ramonear tranquilamente layerba/«;« (Panicum molle). 576 AMÉKICA PINTORESCA En tanto que los guías iban buscando el hilo de Ariadna, púsemeá registrar el bosquecillode la vera de un caño. Del follaje de los árboles colgaban soberbios racimos de flores rojo-liláceas, que no eran otra cosa que la chica, ó sea la bignoniácea que se usa para
RM2AN2E96–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . -^. -^-ÍÍl
RM2AN676P–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . El puerto de Manaos. (De fotografía ) tributarios, trajo cierto dia una pareja de indios: Apan-ñlanaos habia festejado á estos pobresseres, á quienes el progreso, con su aliento omnipotente, habia barrido de la ancha vía que seabre al través de la América del Sur. Celebrábanse entrevistas con los hijos de los bosques, yse publicaban las fantásticas conversaciones habidas entre los infieles y los personajes notablesdel contorno. Los fotógrafos retrataban á los dos indígenas que llevaban su gran tra
RM2AN38FN–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . 1^ ^ -a^ >. ^ -I, • *^ ^^ , II. 11 ? ?-! ^ 3r >- M Y, IV r-m A t , -«£!* ..í-/^. -<r1i- - ^?^ ?g--^-——^ -. Dintel esculpido en Lorillard. (De fotografía) Estos dos personajes, de diferente estatura, deben representar probablemente un hombrey una mujer, y su actitud recogida induce á suponer que practican alguna ceremonia religiosa;el más alto tiene una cruz en cada mano, y el más bajo sólo tiene una en la derecha. Estascruces son latinas, con los brazos adornados de florecillas y terminad
RM2AN3EPK–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . 53 418 AMÉRICA PINTORESCA Este palacio parece nuevo, á pesar de sus tres siglos de abandono, y estarla completo áno ser por el vandalismo de sus antiguos dueños, que mandaron arrancar las piedras de labase para construir su hacienda. Según cierta tradición, Uxmal significa «ciudad edificada tres veces;» ya porque la ciu-dad fuese destruida y reconstruida tres veces, ó ya porque los monumentos hayan sido erigi-dos en otras tantas. Esta última versión servida para indicarnos la manera de construir d
RM2AN58NH–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . £1 cásico moñudo. .ffC^^^^i 174 AMÉRICA PINTORESCA á algunos de nosotros. Reconozco en ellas las moscas llamadas sin razón por los criollos deCayena: dáseles este nombre á causa de su gran susceptibilidad, pues según parece, picanaun sin que se las moleste. Pero ahora tienen un motivo para su agresión, pues el humo lasincomoda. Apatú me dice que estas moscas viven siempre en compañía de una pequeña hor-miga negra que hace un nido grande y largo suspendido de una rama. A menudo se asociantambién
RM2AN00Y8–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . o cono del Tolima, alzando conarrogancia á cinco mil seiscientos diez y seis metros de altura sus nieves eternas. El dia 8 de marzo de 1876, á las cinco de la tarde, al penetrar en la hacienda de las Cru-ces, no sólo íbamos molidos, cubiertos de barro y andrajosos, sino que estábamos tambiénmuertos de hambre tanto los jinetes y los peones, como las cabalgaduras. Bajo el colgadizo de lahabitación, que estaba á unos treinta pasos, sobre una pequeña eminencia cubierta de césped y VIAJE A LA AMÉRICA E
RM2AN4RW5–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . va áplantar elpataua de los oyampys para colgar nuestras hamacas, idea muy buena, y de la cualme aprovecharé. A las seis vemos subir una gran canoa: es don Pedro con su piloto Montenegro, que des-embarcaron del vapor algunas horas después que nosotros. Este último, negro, muy vigoroso,está resuelto á acompañarme tan luego como haya arreglado sus cuentas con el agente de laCompañía Reyes. 244 AMÉRICA PINTORESCA Me acuesto solo con Apatú en el pataua, y hablo un poco con él acerca de nuestros pro-ye
RM2AN75RN–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . al entrar la primera noche en el bodegón que me hablan designado comofonda, estuve á punto de caer de bruces por haber tropezado con unos soldados de policía queroncaban á la sombra de las columnas, al borde de la acera. Al poco rato, estaba yo sentado ante una mesilla de mi cuarto, ocupado en escribir, cuandocayó sobre la carta una enorme rata, que había pasado impensadamente por un agujero dellienzo que servia de techo. No se ha dado rata y parisiense que se hayan mirado con mássorpresa que la r
RM2AM8H6B–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . pequeños y suspen-didos de trecho en trecho por ti-rantes que contribuyen á su segu-ridad. Los cuaiqueres, ágiles comomonos, pasan por esas cuerdascon pasmoso aplomo y ligereza.(Véase el grabado de la p. 785). Esos indios, á excepción delos que viven en las barracas deCuaiquer, vagan errantes por losmontes, desde este punto á Cuas-caviyáunmás allá hacia el oeste,y constituyen una tribu poco nu-merosa, pacífica y notable por la elegancia y esbeltez de sus formas, especialmente las mujeres. Las que
RM2AN4YFT–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . que en sumayoría son extraños á la tribu, proponiéndose recompensar á las mujeres que han estadotoda la noche sirviéndoles jarras de cachiri, les enseñan, uno un caturi (cesta), otro un manare(tamiz) y otro una cuchara (anicato) para remover el contenido de la olla. Las mujeres ar-den en deseos de poseer estos objetos nuevecitos y artísticamente trabajados. El dueño del caturi se sienta en medio de la plaza con un palo que mantiene oculto detrás dela espalda. Acércase una muchacha para coger aquel
RM2AN5RK8–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . aya de los rucuyos invertimos treinta y tres dias de navegación. La alti-tud del Oyapock es de noventa metros en la playa de los Bañares, al paso que la del Maronies de ciento diez en el punto en que terminé la navegación. ?44 AMÉRICA PINTORESCA VIII En busca de indígenas. —Quemo mis naves. —Comida homérica en las fuentes del Oy.apock. —Leyenda de Anancy. —Un encuentrofeliz. —Una casa defieras. —Un detalle de fabricación de cacharros. —Modo de franquear los árboles caidos. —La locura de losviajes.
RM2AN4AA7–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ar la frescuranaciente. Entramos en la región de las islas pobladas de árboles que preceden á la desembo-cadura del rio. La luna ha salido con todo su esplendor: en torno nuestro todo es silencio,poesía, misterio, grandeza. Navegamos entre dos hileras de paletuvios gigantescos, semejan-tes á las grandes calles de un parque secular. Es un paisaje encantado; á cada lado descuellancon relieves fantásticos bosquecillos, castillos de columnas; en las masas de verdura se vengrandes aberturas que parecen
RM2AN680H–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . El puerto de Manaos. (De fotografía ) tributarios, trajo cierto dia una pareja de indios: Apan-ñlanaos habia festejado á estos pobresseres, á quienes el progreso, con su aliento omnipotente, habia barrido de la ancha vía que seabre al través de la América del Sur. Celebrábanse entrevistas con los hijos de los bosques, yse publicaban las fantásticas conversaciones habidas entre los infieles y los personajes notablesdel contorno. Los fotógrafos retrataban á los dos indígenas que llevaban su gran tra
RM2AN3GPC–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . des; la mayoría de dichos dinteles sehalla en perfecto estado de conservación. Los historiadores guardan completo silencio acerca de la historia de Kabah, pero nos-otros poseemos ciertos datos que nos permitirán reconstituirla así como la de Uxmal, con laque se debe enlazar, porque ambos Estados eran vecinos y sus príncipes debieron correr lamisma suerte. 412 AMÉRICA PINTORESCA Hemos dicho que en la época de la llegada de los españoles el Yucatán estaba divididoen muchos principados independientes
RM2AN2036–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . mientos, nos hacia presentir una de las excursiones más provechosas y agradables á través deaquella naturaleza virgen. Grande era, por otro lado, la inquietud que sentíamos por el des- (1) Pertenecen á tres especies distintas, el Roinilasíos ambiguus, el Pteroglossus aWivitta y el /. melanorhynchus. 568 AMERICA PINTORESCA enlace de aquella aventura. Al separarnos no nos dijimos adiós, sino hasta la vista, y mien-tras el pobre regresaba á la Vanguardia, nosotros seguimos internándonos en el bosque.
RM2AN30BX–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . Altar guatemalto-tolteca en Copan Otra cara del mismo altar
RM2AMY089–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . belicoso de los antiguos Una calle de Pasto indios á sus sucesores, ello es que los pastusos no desperdiciaron jamás ocasión de com-batir, á pesar del poco provecho que esas luchas les reportaban, tanto que Pasto recibió elnombre de Leona de los Andes. Fieles siempre sus moradores al rey de España, aun despuésde la declaración de independencia, armáronse contra Bolívar y detuvieron largo tiempo sumarcha hacia el Sur. Solo en junio de 1S22 logró aquel caudillo franquear el rio de Pastoy reducir á l
RM2AN1C9H–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ue otra representación en el teatro, en cuya sala, casisiempre desierta, oí cantar la Traviata (¡ay!) por un cocinero de mesón que cantaba de barí-tono; la fiesta de la Independencia, ó alguna otra fiesta de carácter popular, para las cualessuele utilizarse el antiguo convento de Santo Domingo, fundado en 1550 por José de Roblesy afecto hoy á los servicios públicos de correos, administración de hacienda, etc., etc. El jardín de este convento se conserva sin la menor alteración. Contiene sólo plant
RM2AN5948–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . uelo, no tardan ensalir tallos de yuca, y si bien quedan entreellos espacios vacíos más ó menos grandes, es íácil llenarlos plantando unos cuantos esquejes. La yuca es la única planta que los indígenas de la Guayana cultivan en grande escala,porque con ella satisfacen casi todas sus necesidades, proporcionándoles pan y alcohol. Apatúy yo hemos calculado que basta trabajar un dia á la semana para que una familia compuestade dos ó tres mujeres y cinco ó seis hijos tenga más que suficiente alimento.
RM2AN4JYG–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . e cascadas y formaba abajoverdaderos estanques en los que se coagulaba difundiendo por la ciudad un hedor insoportable.Durante esta carnicería, los mexicanos y sus salvajes convidados se hartaban de carnehumana. He qíierido convencerme de la posibilidad de semejante matanza, y he visto que hasta lacifra de veinte mil hombres, dada como la más baja, era aún exagerada. Y en efecto, se ha MÉXICO Y LA AMÉRICA CENTRAL 277 dicho que los prisioneros estaban colocados en largas filas en las cuatro calzada
RM2AN50PD–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . llegar á la aldea de Akiepi y desde ésta otro dia de navegación en ca-noa bajando el rio Apaqua que desemboca en el Yari, un poco más abajo de la aldea deMacuipi.II Los indios que hemos encontrado en el desembarcadero acceden á acompañarnos hasta su aldea llamada Paleuman. Por el camino nos cuentan un episodio ocurrido el año pasado enestos sitios. No habiendo plantado bastante yuca el tamuchy Akiepi, fué á instalarse en casade Macuipi quien le proporcionó cazabe y cachiri durante toda la mala est
RM2AM8GGD–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . la atención la maneraparticular que tienen los cargueros de colocarlos fardos en el banco durante su descanso. Con objeto de poder pasar por las angosturas delos estrechos caminos, que no son más que barrancos limitados por dos paredes verticales, co-locan la carga en cestos casi cilindricos, largos y estrechos, hechos con los tallos hendidos delGynermm saccharoides. El grabado de la pág. 792, detalla exactamente uno de estos canas-tos apoyado ó apuntalado sobre el palo ó bordón (B). En la parte s
RM2AMYTJ1–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . Fuelle de Antioquía (fuelle aiitioqiieño) en Cartago (i) La máxima que tuve ocasión de observar fué de icf,^ y la mínima de l8°,8. 688 AMÉRICA PINTORESCA gicas y botánicas de la comarca, cazar animales y empajarlos, dibujar y hacer visitas, á duraspenas nos daba un momento de descanso. A la salida del sol abríamos la tienda y poníamosmanos á la obra: los mozos Ignacio y Timoteo bajaban al rio provistos de grandes calabazasen forma de peras de veinte litros de capacidad á buscar el agua necesaria p
RM2AN41MJ–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . J.Ha Gravé par Erliard Itinerario del Dr. Chatnay por el Yucatán y el país de los lacandones Por consiguiente, si todo esto no nos dice nada, penetremos en el Yucatán, cuya historiaprocuraremos descifrar al estudiar sus monumentos, pues en efecto, en esta tierra ingrata esdonde el indio nos ha dejado más recuerdos. El pueblecito de Progreso no vale la pena de detenerse en él; no hay más que almacenesó miserables chozas plantadas en la arena, y el muelle, construido del modo más primitivo,se halla
RM2AN3997–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . amente las pilas de mampostería que constituían antes déla aida del cimento los cuerpos de las dos estatuas; por último, en ocho nichos, separados de .. |los en dos, habia ídolos de reducido tamaño. Tenemos que abrir aquí un paréntesis importante, á fin de poder indicar á cuantos seiteresan por la historia de las civilizaciones americanas un hecho de los más concluyentes yna nueva prueba de la unidad de origen de estas civilizaciones. Aludo á un pequeño modelo 57 k 450 AMÉRICA PINTORESCA de templo
RM2AN335J–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ^-^. ídolos de Copan Comalcalco, Palenque, Chichen, Uxmal,etc.Y es que la rama tolteca del Pacífico,experimen-tando la influencia de los lugares, habia conservado las tradiciones del Anáhuac y debióreproducir las casas, palacios y templos y hasta el mismo género de vida que les imponía aquelclima semejante. En Copan fué donde se encontraron por la primera vez las dos ramas, ytambién fué entonces la primera vez, como lo demostraremos, en que allí hubo choque, mezclay combinaciones de los dos estilo
RM2AN1R4P–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . tales como los alojamientos de los trabajadores, varios cobertizosy la tienda del pesaje, se baja por un terreno muy rocalloso hasta la orilla derecha del rio, elcual se franquea por medio de un puente, que tiene más de pintoresco que de seguro. Desdeallí, apenas habíamos andado algunas docenas de metros, se nos apareció la salina en unaescotadura de la pendiente. La historia de este yacimiento, es curiosa por demás. Hacia ya algunos años que se ve- VIAJE Á LA AMÉRICA EQUINOCCIAL 58 I nía explotan
RM2AN4FY0–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ria, se parece tanto á un capitel dórico que casino se atreve uno á atribuirle origen indio, por más que en la población no se vea nada análogoque pueda hacer creer que aquel es obra española. En la misma plaza vemos también tres partes de cariátides, dos de ellas de pié y la otratumbada; reproducimos una que tiene 2, i8 de altura. O,So de diámetro en las piernas, y lospies ¡.so de largo. Es la mitad inferior de una estatua cuya otra mitad no se ha podidoencontrar. Distingüese en ella el w/íta-///
RM2AN1GKK–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . es ha dejado de ejercerse la justicia á la sombra de los bosquesde la sabana, como en los buenos tiempos de nuestros antiguos reyes. (i) En lo que media de 1661 á 1805 estableciéronse las misiones de Patute, Casanare, Tame, Macañane, Betoyes, la Trinidad, Gua-napalo, Crevo, .San Miguel de Salivas, Guayabas, Altavari, .Señor de Saliva, Suñmena, Manuco, Casimena, Cuacada, Cabapune, Buena-vista y Arimena. 596 AMÉRICA PINTORESCA Ante un notario público, nombrado igualmente por el jefe del Estado, se o
RM2AM8P8J–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . Popayan, franqueó la Cordillera, descendió todo el Putumayo en una canoay llegó en un mes al Amazonas, el «Mediterráneo americano» como le llama en un rapto deentusiasmo. Diez meses invirtió en viajes entre Manaos, Para y Rio-Janeiro, á fin de rea-lizar el proyecto. Con el apoyo del emperador del Brasil, don Rafael Reyes fletó tres va- jyz AMÉRICA PINTORESCA pores, y el doctor Pazos Miranda, gobernador de la provincia de las Amazonas, puso á susórdenes una lancha de la marina imperial. Dos vapores
RM2AN76E2–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . B ^ I^CSIjOIT.^^ MONTANER Y SIMÓN, EDITORES CALLE DE ARAGÓN, NÚMEROS 309 Y 311 í • .^ G.SET.Ss v::; / ES PROPIEDAD DE LOS EDITORES. Rada fluvial de Guayaquil VIAJE AL RIO DE LAS AMAZONAS Y A LAS CORDILLERAS 1379-1882 El rio Guayas.—Aspecto del paisaje.—La isla de la Puna.—La ciudad de Guayaquil.—Primera entrada.—Residencia prolongada.—Elcomercio.—Productos del país.—La familia.—La vida religiosa.—Las escuelas.—Los alrededores de Guayaquil.—El cacao.—Losbomberos. — Pasado y porvenir de la ciudad.
RM2AN57FB–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . s: todo cuanto podría distinguirlo de estos, es lo mal que recibe á los extranje-ros. Cuando mi primer viaje no quiso proporcionarnos harina, pretextando que su yuca no EXPLORACIÓN DEL OYAPOCK Y DEL PARÚ 1^7 estaba bastante crecida. Ahora nos hace perder un dia para cedernos cinco galletas de cazabepor las cuales le he dado de antemano un hacha. Tampoco estoy satisfecho de él, porque noha mandado á sus mujeres que hagan cachiri; y por víltimo tengo otro motivo de descon-tento, y es que habiéndome
RM2AN4WN7–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . yecto, llegamos á una cascada vertical de veinte metros de ele-vación y que se parece á las cascadas de la Desesperación y de la Pancada en el Yary. Losindígenas la designan con el nombre de Panamá que significa mariposa en la lengua de losapalais y de los rucuyos. 224 AMÉRICA PINTORESCA XXVII El lápiz de nuestros padres.—Nos acercamos á la civilización.—Caza del tapir.—Accidente terrible.—Resignación.—Pécaris.—Puentepintoresco.—Banquete en casa de Lúculo.—Llegada al gran rio.—Ni vapores ni canoas
RM2AN6WG0–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ar botas ni botinas, sinotan sólo alpargatas. Ha de saber V. que ápesar de todas las precauciones que tome, estará V. continuamente mojado, y con frecuencia no encontrará V. á su llegada mediosde encender fuego y secarse, pues la lluvia se lo impedirá. Aparte de las dificultades naturalespara trazarse un camino en un terreno tan accidentado, en un clima tan lluvioso, tendrá V. quecontrarestar los inconvenientes que le opondrán sus mozos, pues esos indios harán el viaje[juramente á la fuerza. Tímid
RM2AN5CX3–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . iuar á los dibujos que ejecuta. Juan Luis apenas sabe dibujar; en cambio el joven Yamitraza rápidamente, no con carbón, sino con lápiz, figuras de hombre, de perro, de tigre, y detodos los animales y diablos del país. Otro indio reproduce toda clase de arabescos que tienela costumbre de pintar con janipa. Al ver que regalo algunas agujas á mis dibujantes, todos me piden un lápiz para embor- EXPLORACIÓN DEL OYAPOCK Y DEL PARÚ 159 roñar papel. Observo que estos salvajes á quienes se acusa de una ign
RM2AN2DR8–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . -^. -^-ÍÍl.
RM2AN76Y2–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . /: .-?ét • . t ,v?í--:fe5^;., ????::*.:{•?-jT- t / ^ // X - /.
RM2AN4TM4–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . del Parú al Yary. No es posible andar el caminoá pié, porque las tierras bajas del Amazonas están surcadas por infinidad de corrientes: for-zoso es, pues, navegar, pero nuestras piraguas sin quillas no pueden resistir el embate de lasoleadas del Amazonas, que es un verdadero océano de agua dulce. Las canoas buenas estánde viaje, y sólo me queda una embarcación vieja que hace agua como una cesta. Pido al pa-trón que me conduzca al Yary, pero se niega, pretextando, y no sin razón, el mal estado desu
RM2AN20K0–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . -tales, prosperan de un modo admirable las plantaciones de cacao y café. Tengo para mí quesi alguna vez la emigración europea se deja tentar por las seducciones de esta nueva tierrade Canaan, esto será debido á las descripciones exactas de los viajeros imparciales, no menosque á la indicación precisa de los medios de producción que mejores resultados han dado álos colonos que la habitan. A fin de cooperar en lo posible á estos resultados, describiré ante todo el sistema emplea-do en Salitre para e
RM2AN4T9F–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . do de la dirección delpequeño vapor brasileño, consistió su cometido en hacer cortar la leña que debia alimentarlas calderas del vapor colombiano. Así pues, á Rafael Reyes y á Simpson les corresponde elhonor del descubrimiento de una vía navegable en vapor desde el Amazonas hasta corta dis-tancia de los Andes. Simpson sólo ha dejado acerca del Iza algunos apuntes que comunicó á EXPLORACIÓN DEL IZA V DEL VAPURA 233 la Sociedad de Geografía de Londres; pero Reyes hizo, auxiliado por un portugués lla
RM2AN2A03–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . on ánimo de hacerle entrar en razón. —Vd. se engaña—le decia—no somos ingleses, sino franceses!... 528 AMÉRICA riNTORESCA —¿Franceses?... ¿De veras?... Entonces, venga esa mano, amigo! Y arrojando la espada al foso en el preciso momento en que Juan iba á cumplir mis man-datos, sujetándole en la forma indicada, se arrojó entre mis brazos, medio ahogándome consus cariñosos trasportes. Llegó en esto una patrulla de jinetes, suelta la brida y dando alaridos. Pertenecian al ejército colombiano y habian
RM2AN60BB–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . el recolector. Hoy se conoce la aplicación industrial de este producto, con el cual se hacen millones debotones; pero lo que no se sabe tanto es la facilidad con que se le raspa, trasformándole enuna especie de masilla que, tomando la forma de los moldes en que se la prensa, se prestaá reproducir objetos de arte con toda perfección y solidez. El marfil vegetal está llamado áreemplazar algún dia al yeso en nuestros talleres de escultura, y á proporcionarnos objetosque, juntamente con la discreta tr
RM2AN5J3W–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . tanta paciencia como habilidad para hacerestas coronas; fijan las plumas con una hebra de algodón en un aro hecho con un bejucohendido llamado maviie que es sumamente flexible, de suerte que.lo pueden retorcer cuantoquieran, á consecuencia de lo cual las plumas que estaban fuera pasan adentro y no corren EXPLORACIÓN DEL OYAPOCK Y DEL PARÚ 153 riesgo de ajarse cuando el indio mete este adorno en su pagara. Sus cestos llamados pagaras,se componen de dos partes que encajan una en otra, como las cajas
RM2AMYJPE–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . Fourcroya Lindeni (I) Bono es el nombre de un pueblecillo situado en el camino de Cali. Al indicado pan son muchos los que por corrupción le llamanpan de mono. VIAJE A LA AMÉRICA EQUINOCCIAL 705 desnudas. A entrambos lados del rio, en lontananza, se destaca una larga serie de cerros, enlos cuales se encuentran asperones rodados sin presentarse aún en forma de lechos. Las lomasde la derecha ocultan el valle del Salado, verdadero edén de los recolectores de plantas. Deallí proceden las bellísimas or
RM2AN3HYJ–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . ta de metal que debia estar provista dedientes. Parece de todo punto improbable que pirámides, templos, palacios y bajos relievesse hayan esculpido con herramientas de piedra, pues los indios no hubieran podido llevar ácabo con ellas unas obras tan considerables, y debían tener, tenían seguramente herramientasde metal. Se atribuye gran dureza á las hachas y cinceles de cobre mezclado con estaño de 4o8 AMÉRICA PINTORESCA que se servían, y esto vendría á explicar esa muchedumbre de edificios constru
RM2AN5EJ5–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . dea la cual se compone únicamente de cuatrocasas, una de ellas abandonada, es un joven alto, de buenas formas, un buen mozo que vivetranquilamente en su rinconcito de tierra con su madre y dos bonitas mujeres que parecenamarle tiernamente. Su madre es alta y esbelta, pero la aqueja una luxación interna de losdedos de los pies, enfermedad bastante común en los indios, y que se designa con el nombrede ocopí. Observo que los indios oyampys, lo mismo que los rucuyos, tienen en estado normal unadesviac
RM2AN497G–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . Bóveda del pjlacio arruinado de Comalcalco Los materiales difieren naturalmente según la región, y en una llanura de aluvión elconstructor tuvo que buscar algo que sustituyera á la piedra que faltaba: por esto el palacioestá construido con ladrillos cocidos, encarnados y delgados, y con una espesa argamasa decal sacada de las conchas de las lagunas. La parte baja de la pared estaba desnuda, cubierta. Ornamentación de la torre Oeste de Comalcalco de estuco bruñido, y en cuanto se puede juzgar, sin
RM2AMYPE7–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . El tapa-camino (Hydropsalis stgmenlaía) 10 El tapa-camino se llama cientifícamente Hydropsalis segmmtala. VIAJE Á LA AMÉRICA EQUINOCCIAL 693 de la víspera, con la particularidad de presentarse alternados los matorrales secos con las ver-des praderas, por las cuales cruzaba el ganado en libertad completa, notándose ya la presen-cia de una comarca en que la industria humana comenzaba á ayudar eficazmente al trabajo dela naturaleza. Otros cambios se observaban además en la configuración del suelo, pr
RM2AN4E9R–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . a tarea, adelantaba el trabajo con rapidez. Encontréme allícon una vivienda, pero no de las dimensiones de la primera que sólo tenia 25 metros por 20y cuya parte meridional estaba enteramente arruinada; sino que los vestigios ocupaban unperímetro de cerca de 50 metros de lado: era un verdadero palacio, con su patio interior, sujardín y gran número de habitaciones, que tenia una superficie de 2,050 metros cuadrados. 300 AMÉRICA PINTORESCA Aparte de esto, observé la misma curiosa distribución de apo
RM2AN2EWR–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . lenarlo se valen de un tubo dehoja de lata bastante largo, rematado con un asta de buey á guisa de embudo. Adaptado elembudo en cuestión á uno de los grifos de la concha central de la fuente, meten el otro extre-mo en la mucura, que se llena en breve, yendo luego á vaciarla en una tinaja ó segundoreceptáculo también de barro, mucho mayor y provisto de un gollete más angosto. La tinajasuele estar colocada en el sitio más fresco de la casa, bien en un cuarto, bien en un corredor VIAJE Á LA AMÉRICA E
RM2AN4J1X–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . nes demano, porque los indios jamás tuvieron á su servicio, que se sepa, ni animales de tiro nibestias de carga. La jornada del 9 de julio fué una de las mejores. De diez tumbas abiertas encontré cincointactas, que nos dieron sesenta piezas notables, una de las cuales no tiene igual y ofrece uninterés excepcional. Es una copa de barro cocido de tres pies, de diez y ocho centímetros de MÉXICO V LA AMÉRICA CENTRAL 287 anchura por ocho de altura y cinco de concavidad; por milagro sale sin mancha algu
RM2AM8NXW–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . es, ¡red inmensa abierta por la mano del Creador en el gran valle delAmazonas! De Cuzco á los orígenes del Orinoco, de las montañas de Bolivia á las de Colom-bia, viajeros y mercancías podrían, pues, pasar sin obstáculo ni interrupción por una corrientefluvial y dirigirse al Atlántico, recorriendo á voluntad los rios Ñapo, Ucayali, Huallaga, VIAJE Á LA AMÉRICA EQUINOCCIAL 773 Marañon, Negro, Casiquiare, Orinoco, Madeira, Purus, etc., y convirtiendo al Amazonas enuno de los primeros centros de nave
RM2AN616D–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . eMWA palatina, según la frase consagrada. No puedo pensar sin sonreirme en la tan cacareada inocencia de los pueblos primitivos. Pormás que digan los moralistas que vilipendian la civilización, los pueblos primitivos no son ino-centes: la civilización es la que crea la inocencia. La reserva que la sociedad impone, mantiene ála infancia en una saludable ignorancia délo que es la corrupción: esa virtud que consiste en nopracticar un mal que se desconoce está hecha para ennoblecer razas enteras. En l
RM2AN291C–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . dt encontraba las estrellas cuatro vecesmás brillantes en el Ecuador que en Europa. Presto atravesamos Serrezuela, pueblo de unos mil habitantes, donde veranean los bogo-tanos. Por allí cerca hay lagunas muy abundantes en patos y en un pescado muy curioso. VIAJE Á LA AMÉRICA EQUINOCCIAL 529 peculiar de esta región de los Andes de Colombia: el Eremophilus ñlutisii, de un sabor ex-quisito análogo al de la anguila. Por la izquierda aparece Fontibon y luego el puente de San Antonio, de estructura mo-n
RM2AN5DN0–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . fí^ Pájaro Escorpión Tortuga.
RM2AN47F6–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . , se notí áprimera vista que no se han querido esculpir figuras de reyes, sino sacerdotes vestidos conla estola ó la dalmática como los sacerdotes aztecas. Los bajos relieves de piedra son muy escasos: codos los que adornan los pilares de los MÉXICO Y LA AMÉRICA CENTRAL 331 monumentos son de cimento moldeado. El modo cómo los artistas ejecutaban sus obras esmuy original y gracias á una feliz casualidad he venido en conocimiento de él. La superficie de un pilar estaba cubierta de una espesa capa de
RM2AN3YKW–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . te en los ¿a;/¿euas, indios conductores, porque así se adaptaba mejor á ella lacorrea de corteza con que sostenían los fardos que llevaban y facilitaba el trasporte. En Teotihuacan he encontrado cráneos de tamenas por tal manera deformados, y lasvasijas de la costa de Veracruz nos ofrecen un modelo perfecto de ellos.If El historiador moderno Eligió Ancona nos traza un cuadro tristísimo de la organizaciónmaya antes de la conquista: 356 AMÉRICA PINTORESCA «Uno ó muchos príncipes que gobernaban cual
RM2AN3FTC–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . Bajos relieves en Kabah Los dos bajos relieves, en uno de los cuales parece que el vencedor recibe al vencido ádiscreción y en el otro le manda que se aleje, se refieren sin duda á una batalla entre yucate-cas y mexicanos: nos narran la victoria de unos y la derrota de otros, y como sabemos queMayapan fué la única ciudad que llamó á los aztecas en su auxilio; como sabemos ademásque á consecuencia de la destrucción de la ciudad, los soldados extranjeros recibieron lacoraza de algodón de parte de lo
RM2AN5GFF–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . Pié normalde los indios oyampys Pié deformede los indios oyampys Grabado sobre la roca Timeri todos los indígenas de la Guayana como el mimbre en Europa para hacer objetos de cestería.Las varillas puestas en ángulo recto van fijas á cada intersección con hebras de algodóncruzadas á modo de X que forman una especie de bordado compuesto de pequeños rombos. Apatú compra un perro, teniendo la pretensión de llevarlo hasta el alto Yari, á donde suhermano y su hermana la linda Ayuba deben ir á encontrarn
RM2AMXXFN–América pintoresca; descripcion de viajes al nuevo continente por los mas modernos exploradores . e al remontar los torren-tes tributarios de la quebrada ó rambla Yacuco, cuyo lecho tuvimos que seguir durante algúntiempo; allí los resbalones y caídas se sucedían sin interrupción y en menos de una horaquedamos convertidos en una colección de seres informes y chorreando agua. De los trajesdesgarrados por las zarzas no quedaban más que guiñapos y estos desaparecían bajo ellodo; algún tiempo después, las alpargatas yacían en el fondo de los pantanos; marchábamosdescalzos, primero en fila y luego d